Presentación
Semana Santa Marzo 2010, Berna- Suiza
www.ostermarschbern.ch /
www.marchedepaques.ch
Ostermarsch - Marcha de Pascua por la Paz- La paz en los campos - la paz
en el plato!
El lunes 5 de abril de la Semana Santa, tuvo lugar en Berna la marcha de Pascua
por la Paz con la participación de más de 800 personas. Este año la marcha de
Pascua por la Paz tuvo como lema el derecho a la alimentación y el principio a
la soberanía alimentaria manifestado por organizaciones de campesinos de todo el
mundo. En la marcha se planteo a la soberanía alimentaria como un enfoque de
política de paz, especialmente el acceso seguro a los recursos alimentarios como
una estrategia de prevención de conflictos.

La soberanía alimentaria
significa el derecho de todos los pueblos y países a definir su propia política
agraria y su producción de alimentos. El concepto fue presentado en la
Conferencia Mundial sobre la Alimentación en 1996 por el movimiento global de
campesinos y trabajadores rurales Vía Campesina. Este principio se caracteriza,
por no ser un término científico, sino un concepto político.
El hambre, la violencia, la política agrícola son cuestiones centrales al pensar
en políticas de paz. La represión y criminalización de las luchas contra los
agronegocios de los campesinos son una expresión directa de las guerras
llevadas adelante por el libre comercio. "La deforestación promovida para
producir agrocombustibles y alimentar a los autos ha eliminado la posibilidad
de autoabastecerse a la población de África. El derecho a la alimentación se ha
perdido a favor de mantener el mercado global", dijo Angeline Munzara de
Zimbabwe de la Alianza Ecuménica de Acción Mundial.
Los expositores
internacionales fueron:
- Jorge Rulli, Grup de Reflexión Rural.
- Irène Anex, Campesina joven de Ginebra, proyecto "Les
Charottons" Uniterre-Vía Campesina Suiza.
- Angeline Munzar, Zimbabwe, " Campanya Alimentos para la
Vida, Alianza Ecuménica de Acción Mundial. www.e-alliance.com
La marcha de Pascua por la Paz de Berna recibió el apoyo
de un patrocinio muy amplio de iglesias, organizaciones de paz y organismos de
cooperación. Una de las principales organizaciones que organiza esta marcha es
OeME- Oekumene, Mission und Entwicklungszusammenarbeit (Ecumenismo,
Misión y Cooperación al Desarrollo) es una organización ecuménica de la Iglesia
Evangélica Reformada Suiza. En OeME las agencias de la Iglesia Evangélica
Reformada cantonales tienen un puente entre las organizaciones de socorro Pan
para Todos, y HEKS mission21 y las parroquias.
(www.oeme.ch)

La
marcha de Pascua por la Paz,
Ostermarsch, que se convoca en general en los últimos días de fiesta de Pascua
tiene una larga tradición en Suiza, Alemania y otros países de Europa. Los
organizadores convocan a esta actividad como una manifestación contra la
injusticia y la desigualdad.
La tradición de las marchas de Pascua se remonta a los años 60, cuando
los movimientos de protesta paz en todo el mundo - incluyendo en Berna -
luchaban contra el armamento nuclear.
En el 2003 - poco después del inicio de la guerra de Irak
– se retomo nuevamente la marcha de Pascua por la Paz en Semana Santa en Berna.
Este año la marcha de Semana Santa se está organizando para la sexta vez
consecutiva. Desafortunadamente, los informes de las guerras y conflictos en
todo el mundo siguen perteneciendo a nuestra vida cotidiana. Estos son tiempos
en favor de la creación de tradiciones resistencia pacifica. Semana Santa es
poner en un mundo secular, el momento adecuado, tal signo para un mundo
pacífico.
En el 2003, con motivo
del primero de marzo de Pascua tomamos de un poema de Kurt Marti. Este poema
tiene un mensaje central que desafortunadamente, aún hoy en día, es valido
"rebelión contra los hombres que nos gobiernan con la muerte".
|